08 Ago Eliminar humedad de tres maneras distintas
En Humexpert tenemos la solución al problema de eliminar humedad. Realmente son dos soluciones: una mecánica y una humana. Hay una tercera manera de eliminar humedad, que os la contaremos; pero primero toca hablar de las dos primeras.
MÁQUINA DE ELIMINAR HUMEDAD
La mecánica viene de la mano de nuestra máquina de limpieza de aire. Un elemento fruto de la evolución tecnológica que permite cambiar el aire sucio que viene desde el exterior por aire limpio.
Esta acción, que se produce por un sistema de filtración, ayuda a eliminar humedad por condensación de la casa en la que estamos; hace que las personas del domicilio respiren un aire mejor; elimina elementos insalubres como el moho; y, en definitiva, cambia la vida de las personas a mejor.
Este aparato es nuestra apuesta para el problema de las humedades por condensación. Creemos que debido a sus características, su fácil mantenimiento y, sobre todo, al precio que tienen, es una gran solución para las familias que sufren estas humedades.
EL MÉTODO HUMANO DE ELIMINAR HUMEDAD
La segunda manera que hay para eliminar humedad es la pericia y la destreza de los trabajadores de nuestra empresa. Es decir: la capacidad humana. Realizar un diagnóstico de algo como las humedades no es sencillo.
Requiere saber analizar la situación y tener la experiencia previa para estar acertado a la hora de dar con la solución.
En el caso de las humedades por filtración y por capilaridad, donde la máquina de limpieza de aire no realiza el mismo efecto que en aquellas producidas por condensación. Ahí aparece en escena la capacidad de análisis de nuestro equipo.
LA PREVENCIÓN
Nosotros somos el mejor remedio para eliminar humedad. En cuanto trabajes con nosotros te darás cuenta. Sin embargo hay otra manera de eliminar humedad, que es con la prevención en la construcción del edificio en cuestión.
Hay una serie de elementos que, adecuadamente utilizados durante los procesos de construcción de los edificios cumplen una función elemental a la hora de evitar esta aparición de humedades.
Las maneras son muchas, pero en este caso nos vamos a centrar en unos: Los elementos impermeabilizantes.
Estos elementos se utilizan en la ejecución de construcción. A grandes rasgos, se pueden diferenciar los siguientes: Armaduras, láminas y pegamentos.
Armaduras
Las armaduras bituminosas son productos que se obtienen por la impregnación de una armadura de fieltro con betún asfáltico. Estas armaduras, a su vez, se clasifican en tejidos y fieltros bituminosos.
Láminas
Una lámina impermeabilizante es una tela que tiene la característica de ser impermeable. Estas láminas se dividen en cuatro clases.
- Láminas Bituminosas: éstas se dividen a su vez en oxiasfalto, oxiasfalto modificado, betún modificado (con elastómeros y plastómeros), extrudidas de betún y de alquitrán modificado.
- Láminas sintéticas de PVC: se forman a partir de la polimerización del cloruro de vinilo. Se dividen en láminas de intemperie y de no intemperie con armadura, con malla de fibra de vidrio, con velo de fibra de vidrio y con malla de poliéster (esta última, solo las de intemperie).
- Láminas con caucho: Se obtienen mediante proceso de calandro de una mezcla obtenida a partir del polímero principal.
- Láminas protectoras y drenantes.
Pegamentos
Tienen base bituminosa y está destinada a realizar la unión entre sí de otros productos (como láminas y armaduras). Pueden ser de tipo I (aplicación en caliente) y de tipo II (aplicación en frío).
Como este último aspecto no depende de nosotros, solo podemos recordaros que si tenéis algún problema de humedades, somos la solución perfecta.
No hay comentarios