04 Ene ¿Qué hábitos debemos cambiar para reducir la humedad en casa?
Las personas generamos humedad constantemente, ya sea cocinando, poniendo la calefacción, duchándonos o simplemente respirando. Lógicamente, estas actividades no se pueden dejar de hacer si se quiere llevar una vida normal, pero lo que sí podemos hacer es cambiar ciertos ‘malos’ hábitos para conseguir reducir la humedad en casa. Desde Humexpert te animamos a evitar ciertas costumbres que pueden empeorar los problemas de humedad por condensación. ¿Quieres saber cómo puedes reducir la humedad en casa fácilmente? Sigue leyendo para descubrirlo.
Cómo reducir la humedad en el hogar
Como decíamos al inicio del artículo, los habitantes de un inmueble son una fuente generadora de vapor continua, debido simplemente a su respiración. La cantidad de vapor que genera una persona depende en buena medida de el esfuerzo físico que esté efectuando y en menor medida de su masa corporal.
Inevitablemente, al respirar emitimos vapor que se incorpora al aire de la casa y, si no le damos salida, es susceptible de condensarse. De ahí que sea tan habitual levantarnos de la cama por la mañana con la ventana llena de gotitas de agua. Lo que ha ocurrido es que hemos estado toda la noche incrementando la cantidad de vapor del aire y ha llegado un punto en que, en contacto con una superficie fría, se ha condensado: ha dejado de ser vapor y ha pasado a ser agua en estado líquido.
Para acabar con la humedad en las habitaciones, se pueden hacer varias cosas, como cambiar las ventanas para disfrutar de una instalación más aislante o simplemente abrir la puerta de la habitación. Porque la mejor solución es ventilar en medida de lo posible. A quien no le importe dormir en invierno con la ventana abierta, la solución le resultará sencilla, mas de esos va a haber pocos. Otra solución es abrir pequeñas salidas de aire en la carpintería. Por ejemplo, una pequeña reja en la caja de las persianas servirá para evacuar una parte del aire interior, minimizando la entrada de frío.
Otro consejo que podemos daros es evitar hacer ejercicio físico dentro de casa. Piensa que si, por ejemplo, hacemos bicicleta estática en el salón, vamos a estar agregando considerablemente más vapor al aire que a través de una respiración normal. Por eso es recomendable dejar estas actividades para espacios más amplios o directamente para el exterior.
Tampoco es recomendable fumar en casa. Más allá de por los perjuicios par la salud que tiene, la humedad del tabaco es uno de los condicionantes básicos de la conservación de los cigarrillos. Por tanto, fumar influye en el aumento de los niveles de humedad.
Luego están las actividades realizadas en la cocina y el baño, las estancias donde más humedad se genera de todo el hogar. En este sentido, te recomendamos activar la campana extractora cada vez cocines, aunque sea algo rápido, puesto que de lo contrario, verás cómo los azulejos de la cocina se llenan de pequeñas gotitas de agua. También deberías evitar dejar enfriar los platos ya cocinados en la propia cocina, puedes dejarlos en la terraza o en la propia cocina pero junto a una ventana abierta.
Por último, no olvides controlar tu consumo de calefacción, otro de los causantes de la humedad por condensación en el hogar. Y si ya es demasiado tarde y las manchas de humedad ya han hecho aparición en tu casa, el mejor consejo que podemos darte es ponerte en contacto con nuestros expertos. Desde Humexpert estamos a tu disposición.
No hay comentarios